El objetivo fundacional de la editorial fue, ante todo, la publicación de todas aquellas tesis y teorías críticas que distaban mucho de ser aceptadas en una España completamente sometida a una dictadura, donde la manipulación era el denominador común de toda la información que veía la luz en un país exento de libertad.
Se llegaron a publicar más de 150 libros y una revista de calidad, Cuadernos de Ruedo ibérico, en la que se trataron temas políticos, económicos y sociales, y se publicaron algunos textos literarios que se recogieron, desde 1965 hasta 1979, en 62 números repartidos en 44 entregas, junto con algún suplemento.
Durante los años de vida de la editorial, fueron muchos los colaboradores que participaron en su historia, como Antonio Pérez, quien en 1961 participó en su fundación aportando el nombre “Ruedo ibérico” y encargándose de los premios de poesía y novela. Contactó con escritores comunistas españoles y, sobre todo, fue quien dotó a la editorial de una notable calidad estética con las ilustraciones de jóvenes artistas plásticos con los que mantuvo una estrecha amistad, como Manolo Millares, Antonio Saura, José Ortega, Ricardo Zamorano o José María Gorrís, entre otros.
Esta exposición presenta una recopilación de fondos de la biblioteca y el archivo de la Fundación Antonio Pérez, de Cuenca, en la que figuran las publicaciones de la editorial Ruedo ibérico, los Cuadernos y algunos documentos originales que, durante años, Antonio ha atesorado como una de las aventuras más carismáticas de su paso por París; así como una selección de pinturas, dibujos y grabados de los fondos de la colección permanente de algunos de aquellos artistas que participaron dando un enfoque artístico diferente a una editorial que supuso un desafío crítico a la represión intelectual de un país.
Colaboran: