La mujer, aunque escondida tras la sombra de los nombres de los grandes impresores, ha estado presente en el avance y desarrollo de la imprenta valenciana y española, prácticamente desde sus inicios en el siglo XV. Además, la imprenta, considerada uno de los grandes inventos de la humanidad, es un elemento clave en el acceso de la mujer a las letras y a la cultura.
Sobre las mujeres y su papel en la historia de la imprenta y otros temas relacionados, se debatirá en la tertulia del próximo miércoles día 20, moderada por Bernia Mitjans.
hasta completar el aforo
Rosa Maria Gregori Roig es licenciada y doctora en Historia por la Universitat de València y archivera facultativa del Cuerpo de Archiveros. En la actualidad trabaja en el Archivo de la Corona de Aragón. Su tesis doctoral —La impresora Jerónima Galés y los Mey (Valencia siglo XVI)— ha sido publicada a por la Biblioteca Valenciana.
Ana Mª Reig Ferrer es licenciada en Geografía e Historia por la Universitat de València. Desde hace 32 años es archivera-bibliotecaria de la Diputación de Valencia y actualmente jefa de la biblioteca del MuVIM.
Elisa Millás Mascarós es licenciada por la Universitat de València y miembro de la Sociedad Bibliográfica Jerónima Galés. Desde hace 15 años es bibliotecaria en la Biblioteca Histórica de la Universitat de València.
Aranzazu Guerola Inza es licenciada en Historia del Arte por la Universitat de València y vocal de la Sociedad Bibliográfica Jerónima Galés. Trabaja como técnico de digitalización a la Biblioteca Histórica de la Universitat de València.
Pilar Pérez es licenciada en Filología Española por la Universitat de València. Actualmente es profesora de literatura española en "Universidad de los Mayores" de Florida Universitaria, además de técnica de cultura en la Univesitat de València.