Esta conferencia refleja lo que ve un historiador social cuando mira las cifras del desarrollismo español de los años sesenta, lo que hay detrás de los números, qué pasado esconden y, también, qué hipotecas se adoptaron entonces y marcaron el futuro inmediato —es decir, nuestro presente — de la sociedad española.
Imagen de Carmen Vivas para el podcast Culturas políticas
En la conferencia se desglosarán, entre otros temas, algunos de los tópicos asociados al desarrollismo franquista: hablamos, en primer lugar, de un programa liberalizador —en lo económico— impulsado por un régimen que iba en busca de una nueva legitimidad política; pero hablamos también de una sociedad lastrada por la historia pero deseosa del progreso material. Se trata, en definitiva, de analizar las leyes de hierro de la economía aplicadas a las vidas de carne y hueso de la gente y ver, por último, cómo evoluciona un país europeo bajo un régimen producto del contexto político internacional durante el siglo XX.
La tesis principal de la conferencia es que de la España de los 60 no se puede hablar de excepciones a largo plazo, pero sí de muchas y muy profundas en su momento. En la conferencia, Antonio Cazorla —catedrático de Historia Contemporánea de Europa en la Trent University— no rehuirá relacionar ese pasado no tan lejano con la evolución del país ya en democracia, con algunos de los retos que la sociedad española tiene hoy y, por último, con las decisiones que habrían de tomarse.
Porque también la historia es, además de un utensilio del presente, una arma cargada de futuro.
Entrada gratuita



