Exposiciones Itinerantes

Exposición Itinerante
Estética republicana a València

Durante la vigencia del periodo republicano, ciñéndonos al campo del arte figurativo,  junto a los lenguajes visuales percibidos como modernos – influidos por los planteamientos vanguardistas europeos y/o por el art decó-, en las tierras valencianas se contemplaban pervivencias que remitían a tradiciones ancladas en épocas pasadas: entre 1931 y 1939 los nuevos gobernantes no impusieron un solo canon artístico; no aplicaron una política dirigista en extremo.

Y si es muy cierto que los códigos icónicos avanzados impregnaron una buena parte de las proclamas culturales y cívicas, izquierdistas y/o entusiásticamente republicanas, no es menos verdad que la estética renovadora, se extendió- cuando se dio el caso- por el paisaje comunicativo de signo derechista y ultraderechista también parcialmente republicano.

La exposición “Estètica republicana a València” organizada por el MuVIM, Museu Valencià de la Il.lustració i de la Modernitat, muestra aquellas tendencias artísticas, mediante copias de pinturas, esculturas y carteles de la época.

ELEMENTOS EXPOSITIVOS:

  • Carteles (reproducciones)
  • Oleos (reproducciones)
  • Esculturas (reproducciones)

MATERIALES DE DIFUSIÓN Y COMPLEMENTARIOS DISPONIBLES:

Cartel-pòster, textos sala

PROPUESTA DIDÁCTICA:

No disponible

NECESIDADES TÉCNICAS:

  • Tipo de espacio necesario: cerrado
  • Dimensiones necesarias de la sala: a partir de 100 metres lineals
  • Iluminación: iluminación indirecta.
  • Elementos de montaje vertical: a pared, peanes esculturas

TRANSPORTE, MONTAJE Y SEGURIDAD:

Tiempo necesario  de montaje: dos días
Necesidades de personal del Ayuntamiento de soporte para carga y montaje: carga y descarga, montaje y desmontaje
Necesidades de aparcamiento: para vehiculo de – 3.500 kg.
Medidas de seguridad necesarias: vigilancia de seguridad durante el horario de obertura al público

COSTES ECONÓMICOS:

Cesión gratuita de la exposición por parte del MuVIM

CONSIDERACIONES SOBRE EL FUNCIONAMIENTO Y MONTAJE:

  • El espacio expositivo deberá reunir las condiciones necesarias, tanto físicas como de seguridad, para poder albergar una exposición. Condiciones del espacio de exposición:
  1. La sala debe tener, como mínimo, entre 100 y 250 m2 de superficie y entre 35 y 50m lineales de pared expositiva
  2. La sala dispondrá de barras o cualquier otro sistema de sujeción para cuadros y fotografías, en caso contrario se autorizará el uso de taladro y material adhesivo para su colocación
  3. Durante el periodo de exposición no se podrán realizar otra serie de actos o actividades en la sala
  • El espacio de exposición deberá estar totalmente vacío y limpio el día de la descarga de la exposición (primer día que se fija en el calendario como de montaje)
  • La hora de inauguración se podrá fijar a partir de las 19h, del primer día del periodo de exposición, previa consulta con el MuVIM
  • El desmontaje se realizará al día siguiente de la fecha de finalización del periodo de exposición
  • Para los días de montaje y desmontaje el ayuntamiento o entidad solicitante dispondrá del personal necesario para ayudar y colaborar con el personal de transporte y montaje, adaptándose a los horarios de trabajo que, circunstancialmente, y dadas las características del mismo, podría realizarse fuera de los horarios habituales del ayuntamiento o entidad
  • En ningún caso el personal del ayuntamiento o entidad solicitante, podrá montar o desmontar la exposición sin la previa autorización del MuVIM
  • El material de difusión y didáctico, en su caso, que el MuVIM entregará a los ayuntamientos será de distribución totalmente gratuita (catálogos, carteles, tarjetas, etc.)
  • La entrada a la exposición será libre y gratuita para todo el público
  • El periodo de duración de la exposición en un ayuntamiento o entidad será el solicitado, según se fija en la propuesta de calendario

CONDICIONES ECONÓMICAS Y GESTIÓN DEL PROGRAMA:

El MuVIM se hace cargo de los siguientes aspectos, dependiendo de las condiciones de cada exposición y ámbito geográfico:

  • La exposición: objetos, soportes, materiales, etc.
  • Transporte, dependiendo de las condiciones de cada exposición y ámbito geográfico.
  • Montaje y desmontaje
  • Material didáctico y de difusión, si existe disponibilidad.
  • Seguro de la exposición durante el período de exposición en sus dependencias

El Ayuntamiento o entidad solicitante deberá hacerse cargo de los siguientes aspectos:

  • Guardia y custodia de objetos y materiales expuestos y almacenados.
  • Disponer de lugar de almacenamiento para guardar embalajes, objetos y materiales no expuestos.
  • Limpieza y mantenimiento de la sala de exposición, objetos y materiales.
  • Colaborar con el personal técnico o especializado en el montaje de la exposición, en el caso que sea necesario (electricistas, pintores, etc)
  • Difusión y aprovechamiento didáctico de la exposición
  • Vigilancia de la exposición
  • La difusión que realice el ayuntamiento o entidad solicitante de las exposiciones, en material impreso o cualquier otro soporte, deberá incluir, en su caso, el nombre del MuVIM y de la Diputación de Valencia, así como, si procede, de los logotipos del museo y Diputación de Valencia, éstos serán facilitados por el departamento de Exposiciones itinerantes del MuVIM 

Más Información

Para solicitar información sobre las características, fechas, etc..., de las exposiciones deberán llamar al 963883756 o enviar un correo electónico a: Itinerantes.muvim@dival.es

Síguenos:
Suscríbete a nuestro boletín:
Horario:
De martes a sábado:
de 10 a 14h. y de 16 a 20h.
Domingos y festivos:
de 10 a 20h.
Tarifas:
Exposición permanente:
Precisa de reserva previa
Información y reservas
Copyright© 2017 MuVIM Quevedo 10 y Guillem de Castro 8 | 46001, València.  Todos los derechos reservados
Site developed with Drupal