La irrupción del piano en los salones de los hogares europeos durante el siglo XIX facilitó la aproximación de las mujeres a la música en todos sus ámbitos: pedagógico, compositivo, interpretativo, pero también en el de la gestión cultural, puesto que asumieron incluso la organización de conciertos, donde encontraron el espacio para iniciar la difusión de su propio repertorio y entrar en contacto con otras creadoras.
Fanny Mendelsshon (1805-1847)
Algunas de las principales representantes de esta nueva faceta (empresarial, además de musical) fueron la alemana Fanny Mendelssohn (1805-1847) —que recibió una cuidadosa educación musical, a pesar de no tener el apoyo familiar— y las francesas Marie Jaëll (1846-1925) —reconocida pedagoga y teórica—, Cécile Chaminade (1857-1944) —pianista de enorme éxito y prolífica compositora, con más de 400 piezas en su catálogo— o Marie Amanda Courteaux (1859-1941), que emigró a los Estados Unidos, donde continuó su labor pedagógica en varias instituciones. Precisamente en los EE. UU. también encontramos a la incansable intérprete y creadora Amy Beach (1867-1944), que realizó numerosas giras y presidió la Sociedad de Mujeres Compositoras Americanas. Germaine Tailleferre (1892-1983), perteneciente al Grupo de los Seis francés y pianista prodigio, entró al Conservatorio de París y conoció a los músicos más importantes de su época, como Milhaud o Poulenc. También fue amiga de Ravel, quien de hecho contribuyó a difundir su obra.
Cécile Chaminade (1857-1944)
Finalmente, entre las autoras más actuales, en el programa acogemos a las anglosajonas Pamela Wedgwood (1948), Laura Shur (1967) y Elissa Milne (1967), cuya labor pedagógica se intercala con la composición de varios géneros que alcanzan desde la música pop hasta la de cámara y coral. Este concierto, pues, supone un viaje musical por los siglos XIX, XX y XXI, con la intención de acercar al público una selección de algunas de las compositoras más relevantes, cuyo repertorio no se ciñe exclusivamente a la música para piano solo, sino también al ámbito camerístico y de gran formato.
Elissa Milne (1967)
Las entradas son gratuitas y se repartirán (máximo dos entradas por persona) a partir de las 11 h en el vestíbulo del museo
Sin entrada no se podrá acceder al Salón de Actos
Pianissimas está formado por cinco pianistas que, unidas por su amor al piano, tanto en su vertiente de intérpretes como de docentes en conservatorios de la Comunidad Valenciana, decidieron completar el ya exigente panorama musical para acercar a cualquier público una propuesta original: la interpretación de piezas para piano a varias manos. Este versátil grupo, capaz de adaptarse a cualquier escenario, está constituido por Marta Belenguer, Maite Beses, Marta Cuartero, Begoña Pérez i Mar Pleguezuelo, y sus interpretaciones a 2, 4, 6 y hasta 8 manos, combinando uno o dos pianos, hacen de sus conciertos espectáculos malabares, brillantes e intensos.