Desde los inicios de la Revolución Industrial, muchas mujeres se fueron incorporando a un mercado laboral que ofrecía condiciones de trabajo precarias, siempre mal pagadas y sin límite de horas laborales. Las mujeres, que estaban todavía peor pagadas, tenían que compaginar la dureza de la vida laboral con las obligaciones domésticas y el cuidado de los hijos, en un contexto histórico en que la mentalidad patriarcal dominaba por completo el escenario de la vida cotidiana y familiar.
Mujeres trabajando en una fábrica de armamento en la Primera Guerra Mundial
Muchas de aquellas mujeres empezaron a manifestarse para reclamar la mejora de sus condiciones de trabajo, pero también para pedir el voto femenino, que les era negado incluso en sistemas políticos que ya contemplaban el sufragio universal masculino. En 1910, Clara Zetkin propuso el establecimiento de un Día Internacional de las Mujeres para promover el sufragio femenino, que se celebraba en distintos días de febrero y marzo, según los países. Durante la Primera Guerra Mundial o Gran Guerra, en 1917, muchas mujeres rusas se manifestaron el 8 de marzo (según el calendario gregoriano) en demanda de alimentos y por el retorno de los combatientes. Progresivamente, quedó instaurado el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer (Trabajadora).
Manifestación sufragista en París en 1935
Ahora, la Agrupación Vocal DISSONANTS —nacida el 2022— ofrece en el MuVIM «En veu de totes», un espectáculo global que es mucho más que una actuación musical: es, más bien, una expresión artística que aúna música, palabra e imagen para sensibilizar y hacer reflexionar al público sobre la presencia de la violencia hacia las mujeres y la imperiosa necesidad de erradicarla.
El espectáculo destaca por una selección cuidadosa de canciones muy conocidas por el público, con arreglos originales creados específicamente para el espectáculo. Además, la puesta en escena incorpora interpretación, referencias artísticas y textos creados ex professo, además de material audiovisual. Todo junto, despierta las emociones de la audiencia y reafirma la fuerza y convicción de unas mujeres que se quieren —más que nunca— vivas y libres.
Las entradas se repartirán a partir de las 11 h, una hora antes del espectáculo, en el Punto de Información situado en el vestíbulo del MuVIM
DISSONANTS es una asociación cultural nacida en L'Eliana en 2022 y formada por mujeres de todas las edades. Su objetivo es compartir la pasión por la música, pero su misión va más allá de lo puramente musical: intenta concienciar los espectadores a través de la emotividad que genera la música en directo, acompañada de la palabra enunciada y las imágenes, ofreciendo espectáculos siempre ricos en matices y fértiles en significados.